¿Qué entendemos por influencer? ¿Te has preguntado alguna vez por qué tienen tanto éxito los influencers? ¿Qué les hace ser una herramienta de marketing tan potente?
Los consumidores estamos cansados de ver la perfección y toleramos mejor la información cuando es más realista o se acerca más a nuestra realidad. Es cuando nace la figura de los LÍDERES / INFLUENCERS.
Pero, ¿qué tienen en común estos influencers? Son personas que:
– En un momento dado, descubren su pasión.
– Adquieren experiencia en ese tema.
– Utilizan esa experiencia para crear rangos de influencia y obtener beneficio.
Realmente pienso que todos esos influencers y micro-influencers a los que seguimos son el reflejo digital de parte de nuestras vidas de aquello que nos gustaría llegar a ser. Puedes verte reflejado en ellos, puedes conectar con ellos, sus vidas nos inspiran… nos dan ideas de sus viajes, consejos de moda, de tratamientos de belleza, etc…
Pongamos como ejemplo a Cristiano Ronaldo:
Una de las mejores marcas personales que existen CR7. Él podría ser transferido a cualquier otro equipo, podría retirarse, pero seguiría arrastrando con él el ejército de seguidores que lo convierten en el 2º usuario con más seguidores del mundo. Pero, ya por curiosidad, ¿sabrías decirme quién es la persona con mayor número de seguidores del mundo en Instagram? Veamos…
Instagram:
1º lugar es el perfil propio de Instagram con más de 275 millones de seguidores.
2º Cristiano Ronaldo (151M)
3º Selena Gómez (144 M)
4º Ariana Grande (142M)
Twitter:
1º Katy Perry 107M
2º Justin Bieber 105M
3º Barack Obama 104M
Y es que este tema del factor humano es tan importante, que llega al terreno de las redes sociales y de las empresas para quedarse. Y esto me lleva a hablar ‘EMPLOYER BRANDING’, es decir, que cada empleado de una organización forma parte de ese universo de marca y contribuye a proyectar la imagen de la empresa. Los millenials nos sentimos más cómodos trabajando en una organización que nos identifique y donde su universo digital nos defina. Y más aún si cabe, el perfil de los grandes ejecutivos y consejeros delegados.
Marca Personal + Marca Corporativa = Mayor Capital Social de la Eª = Mayor ventas
¿Sabíais que un mensaje compartido en Twitter por el perfil del CEO de una empresa hoy obtiene hasta un 561% más de interacción en RRSS que el mismo mensaje compartido a través de los canales corporativos? ¿Por qué es tan importante contar con la figura del ‘CEO social’?
1) Ejemplos > Credibilidad: El 77% de las personas son más propensas a comprar una marca si sus valores vienen definidos por la participación activa de su CEO en RRSS.
2) Inmediatez > Feedback directo Ej. Pedro Sánchez al ser elegido nuevo presidente del Gobierno.
3) Creatividad: La creatividad se considera como la cualidad más importante por el 60% de los CEOs en España, lo que significa que pueden ver las cosas desde ángulos que otros no pueden.
Para ilustrar esta idea, veamos algunos ejemplos de CEOs que acumulan más seguidores que sus propias empresas:
En Estados Unidos, por ejemplo: @Michael Dell @Elon Musk @BillGates
En España: Es verdad que en Estados Unidos hay mucha más cultura de la marca personal personal pero también en España, que se sitúa por delante de otros países europeos como Francia o Reino Unido. Ejemplos: @jmalvpal @AnaBotin
Para finalizar, me gustaría poner un último ejemplo de una persona a la que admiro y que puede servir de ejemplo.
Ella es Lizzie Velasquez. Una joven americana que nació con una extraña enfermedad congénita. Un síndrome que no le permite engordar ni ganar peso. Es ciega completamente de un ojo y con casi 1,60m de altura, reconoce que nunca ha llegado a pesar más de 29 kilos en su vida.
Un día, descubrió que se había hecho viral por un vídeo que habían colgado en el que la catalogaban como la ‘mujer más fea del mundo’. Tras recibir miles de mensajes horripilantes deseándole lo peor, decidió transformar su ‘debilidad’ en una potencial oportunidad. Se propuso que sólo sus retos, sus logros y sus sueños definieran su marca personal.
Hoy en día, consiguió graduarse en Ciencias de la Comunicación, ha publicado 3 libros (camino del cuarto), y es una de las ponentes más inspiradoras de todo el mundo. Para mí, este es un claro ejemplo de persona a la que admirar.
Espero haberte convencido de la importancia de la Marca Personal. Te invito a pensar en ello, a dedicarle tiempo, a invertir recursos y a construir una marca que sea auténtica. Que te defina de la manera en que tú quieres.
Recuerda: ‘Tu mejor tú está ahí esperándote. La valentía empieza aquí ¡Adelante!’
Manuel Moreno | @_manuelmoreno | manuelmoreno@outlook.com
14 comentarios
¡WOW!…Este es el “Nivel Dios”…jajaja. ¡Enhorabuena! es un artículo lleno de motivación y que puede inspirar a muchas personas a trabajar esas debilidades y convertirlas en sus fortalezas, en su éxito.
La marca personal que yo quiero transmitir, tiene como objetivo la búsqueda de empleo, pero nunca se sabe, puede que sin saberlo, te conviertas en Influencers.
¡Gracias!
¡Muchísimas gracias Patricia por tus amables palabras! No sabes la motivación que esto supone para mí. Para seguir creyendo en mi pasión y seguir trabajando en ella. ¡Gracias, de verdad!
Interesante para los que no sabemos nada de ese mundillo 🙂
¡Muchas gracias Jesús! Un mundo con infinitas posibilidades, aún por descubrir. 😉
Que duda cabe que las redes social y en especial ahora Instagram son necesarias para hacerte ver, resaltar tus cualidades y diferenciarte.
También es verdad que muchas veces Instagram parece una pelea de lobos con tal de conseguir el “éxito”. Por unos cuantos likes hay gente que es capaz de todo.
Gracias por el artículo! 🙂
¡Muchas gracias por tu amable comentario! Es verdad que en el marketing y la lucha por el éxito, a veces, se pierde la esencia real de estas plataformas pero yo prefiero quedarme con el objetivo primero de ellas.
¡Seguimos en contacto!
Un saludo,
@_manuelmoreno | manuelmoreno@outlook.com
buen post
¡Muchas gracias! ¡Me alegro de que te haya resultado interesante!
Un saludo,
@_manuelmoreno | manuelmoreno@outlook.com
Mm… muy curioso todo eso… sin duda algo con lo que recapacitar
¡Muchas gracias! Sin duda, algo que cada vez tiene más relevancia en las RRSS
¡Me alegro de que te haya resultado interesante!
Un saludo,
@_manuelmoreno | manuelmoreno@outlook.com
¿Crees que es posible que en el futuro las empresas empiecen a tener en cuenta más la imagen que los seguidores a la hora de acudir a los tan famosos “Influencers”?
¡Muchas gracias por tu pregunta! Creo que realmente el mero hecho de contratar a Influencers ya es un síntoma de que la empresas tiene en cuenta su propia imagen. Es una manera más de invertir en la propia comunicación corporativa de la empresa.
Solo añadir que como tendencia, cada vez más las empresas apuestan por ‘microinfluencers’ [con menos cantidad de seguidores pero más fieles y a sus propias convicciones].
No sé si esto responde a tu cuestión. Espero que sí.
Seguimos en contacto,
Un saludo,
@_manuelmoreno | manuelmoreno@outlook.com
Yo igual que tú admiro a ciertas personas que se han realizado a sí mismas, y han conseguido el éxito a través de las RRSS pero por como tú comentas, porque han convertido sus “defectos” o sus “impedimentos” en potencial. Gracias por el post.
¡Muchas gracias Susana por tu respuesta! Me alegro mucho de que compartamos la admiración por este tipo de personas que saben transformar lo potencialmente negativo en algo exponencialmente positivo.
Un saludo,
_manuelmoreno